Los medios de comunicación, en un mundo cada vez más globalizado, son un poder. Para bien o para mal, el espectro mediático conforma una red de opiniones, de pareceres, que tejen un aquí y un ahora sustentandos en el análisis sesudo, en la ética informativa, o simplemente en el espectáculo vacío de una cultura dada a lo insustancial, lo efímero, lo frívolo, carente del tratamiento intelectual mínimo para erigirse en discurso comunicacional con bases sólidas.
En Guayana el periodismo no es ajeno a lo anterior. Tenemos de todo, y con ello hay que lidiar. La historia de la radio en estas tierras, el desarrollo de la prensa escrita o audiovisual, la significación e importancia de los medios en sociedades del siglo XXI, la globalización informativa y sus facetas en contraste, el periodista y su condición de ciudadano y profesional éticamente formado, constituyen puntos clave a la hora de elaborar interpretaciones a propósito del quehacer mediático informativo en la región que habitamos.
Celebramos, desde el lunes, la semana del periodista, y para hablar de éstos y otros temas nos acompaña esta tarde Diana Gámez, profesora e investigadora de la Universidad de Guayana, intelectual guayanesa que participa activamente en el debate diario acerca de la realidad que estamos construyendo, escritora, columnista de prensa, periodista, pero sobre todo amiga... Bienvenida Diana a "Cultura Sónica", un honor y un placer tenerte siempre con nosotros.
8 comentarios:
Un programa único, como sus locutores... Escucharlos es un escape.. Un hora muy amena.. se les quiere.. besos.
Ana Virginia, mil gracias por tus palabras, son un estímulo muy hermoso. Un abrazo para ti desde mi orilla.
Por cierto, ya cursaste Filosofía? Sé que Alana fue mi estudiante hace algunos semestres, pero creo que aún tú no pasas por esa materia, ¿cierto? Saludos nuevamente.
Un abrazo de vuelta desde mi rincón, Filosofía la curse con el profesor Alvaro hace años, pero muero de ganas por coincidir con usted en una materia... Ojala se pueda.
Gracias por tus palabras, son un estímulo importante. Bueno, si no se puede en pregrado, pues quizás sea en postgrado, ¿no? Gracias otra vez por visitar mi blog y por dejar tu huella.
Jajaja bueno, ojala ... <3 quizás nos encontremos en postgrado.. *-*
No soy "radioescucha" consumada ni consumida jajaja; pero, Cultura Sónica se ha convertido en mi programa de radio favorito y creo, más bien estoy segura, que se debe a ese trabuco que lo produce, dirige y conduce. Saludos y bendiciones para todos, muchos éxitos!
P.D. : Camila está gigante, Dios la Bendiga!!
No soy "radioescucha" consumada ni consumida jajaja; pero, Cultura Sónica se ha convertido en mi programa de radio favorito y creo, más bien estoy segura, que se debe a ese trabuco que lo produce, dirige y conduce. Saludos y bendiciones para todos, muchos éxitos!
P.D. : Camila está gigante, Dios la Bendiga!!
Publicar un comentario